Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Rol. Omertá.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Rol. Omertá.. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Juego de Rol Omertà: Capone's Empire: Chicago Wet City

Volvemos tras las vacaciones, esta vez no con una aventura propia sino con el anuncio de la próxima publicación de un juego muy estimado en esta cueva: un suplemento para Omertà, el poder de la mafia. Lo que leeréis a continuación aparece en el blog de nuestro estimado Dexter Willoughby (http://dexterwilloughby.blogspot.com.es/), y en él deja más que claro lo que podremos encontrar en sus páginas. Sin duda, una gran noticia, y más con el anuncio de una futura campaña donde usar lo que en este manual aparece:

lunes, 2 de septiembre de 2013

Capone´s Empire: Chicago Wet City


Permitidme mis estimados y silenciosos amigos que hoy vuelva a hablaros de Omertà, el poder de la mafia.

Cuando mi socio y yo quedamos en aquel bar alrededor de un par de cervezas Moretti para hablar de qué íbamos a hacer a continuación con Omertà, las ideas fluyeron con sorprendente claridad. No queríamos que Omertà se anclara en una época definida, la de los años 20 a 30 donde se encuadra el manual básico. Queríamos que Omertà avanzara en el tiempo a medida que lo hacía la Mafia durante décadas de historia.


Personalmente soy un enamorado de la época de juego del manual básico, de los locos años 20 a los 30, históricamente hablando fascinantes y en cuanto a la Mafia resulta sin dudarlo, mi época favorita. No así le pasa a mi socio, que sin desagradarle, disfruta mucho más con lo que está por venir para Omertà, los 40, los 50 y mas allá…


Nuestra intención pues estaba clara. Omertà avanzaría y narraría la historia de la Mafia con el devenir del tiempo, pero antes… quería abandonar definitivamente esta época de juego con algo que me apasiona. El Chicago de Capone, el de la Ley seca y las thompsons tableteando en las calles, el Chicago de Eliot Ness y sus famosos Intocables. Una época de corrupción policial, política y judicial, una época donde se mataba en las calles sin temor a la represalia, donde el alcohol estaba prohibido gracias a la decimoctava enmienda del congresista Andrew J. Volstead y que gracias a ello, convirtió a un matón salido del arroyo en uno de los personajes más poderosos de la historia de la ciudad, el Enemigo público número 1.


Decía pues, que si sacábamos adelante un suplemento de Omertà en el que se detallara a fondo los siguientes, pongamos… veinte años de historia del crimen organizado, luego regresar atrás en el tiempo a por un suplemento sobre la Ley seca o los Agentes de la Prohibición, no tendría sentido. Así que nos decidimos por sacar primero el manual cuyo nombre será Capone`s Empire: Chicago Wet City.





Se trata de un suplemento donde los PJs se apartarán temporalmente de la vida de las Familias del crimen y podrán encarnar a los Agentes de la Prohibición que durante años se emplearon a fondo para apoyar y hacer cumplir la llamada Ley seca. Más concretamente, los PJs podrán interpretar Agentes de la Prohibición en el Chicago de Al Capone, donde el alcohol ilegal corre a raudales y la fortuna y el poder de Capone crece sin límites. Con este suplemento podrás crear PJs Agentes de la prohibición, ahondaremos en este Departamento y en Capone, su auge y posterior caída debido en parte muy importante, al trabajo de Eliot Ness y sus llamados “Intocables”. Encontrarás nuevas reglas que podrás usar en tus aventuras, como las reglas para tirar puertas abajo, encontrarás un buen montón de fichas completas de personajes históricos que usar en tus aventuras. Además de, por supuesto, Eliot Ness y Capone, encontrarás los once “intocables” o algunos de los más sanguinarios pistoleros de Capone. Por si fuera poco, encontrarás varias aventuras listas para ser jugadas, entre ellas, la primera parte de una campaña que aparecerá más adelante donde los PJs, interpretando a Agentes de la Prohibición, tendrán oportunidad de enfrentarse a Capone en este entorno histórico del que hablamos, el Chicago del alcohol y la corrupción, de las thompsons y las redadas, de las cervecerías clandestinas y los sobornos.

 
Chicago en aquella época era el paraíso de gánster, del chantajista, de la justicia corrupta y del racketeer.


Se tiene constancia oficial de 115 bombas, las llamadas “piñas”, granadas de mano de los bajos fondos que usaron por ejemplo los sicarios de Capone para disuadir a los votantes de hacerlo, en beneficio del entonces alcalde de la ciudad, William Hale Thompson, más conocido como "Big Bill" Thompson, un alcalde que Capone ayudó a colocar en el puesto subvencionándolo además con 100.000$. Cada una de estas “piñas” produjo una media de 1.714 dólares de daños, y ni una sola de ellas tuvo un culpable directamente relacionado. Por comparar un poco, en Londres, Scotland Yard investigó 18 asesinatos y consiguió condenar a 11 de los asesinos, los restantes se suicidaron. En Nueva York ese mismo año hubo 200 asesinatos y siete condenas. En Chicago durante la misma época, hubo 367 asesinatos. En 129 de ellos no se llegó a ninguna conclusión o los culpables sencillamente escaparon. De los arrestados, 37 salieron a la calle en libertad, 39 acabaron en prisión, 16 en el manicomio, 16 más se suicidaron y finalmente 11 (casos relacionados con gangsters), fueron a su vez asesinados. No hubo ni una sola ejecución. Dicho de otro modo, en aquella época un asesino tenía una probabilidad de 300 contra 0 de que no se le condenara a muerte en Chicago.


Nunca antes de la llegada de Ness, hubo una sola detención en los locales de Capone, tal era la seguridad que recibía a cambio de importantísimas cantidades de dinero.


Este es el Chicago que se encontrarán los PJs, la prensa internacional la llamaba “La capital mundial del crimen”.


Esa señal indica el nombre de la siguiente ciudad: Capone´s Empire: Chicago Wet City ¿te atreves a parar?

miércoles, 2 de mayo de 2012

Juego de rol Omertá. 20 preguntas a Andrés Ramos

Si en la anterior entrada hablábamos con Pedro Nieto, hoy lo haremos con el otro coautor, Andrés Ramos. He de decir antes de nada que, si a Pedro lo conozco desde hace veinte años, con Andrés no puedo decir lo mismo. El contacto que he tenido es a través de Pedro y estas veinte preguntas, prácticamente las mismas que le realicé a él, espero que nos sirvan para conocerlo un poco más a aquellos que no lo conocemos demasiado. Si me atengo a lo que el señor Nieto dice de él, se trata de una especie de "enciclopedia andante" sobre todo lo relacionado con la Mafia, así que supongo que nadie mejor que Andrés para acompañarlo en esta maravillosa aventura que ha significado escribir Omertá. Estoy seguro que los frutos de esta prometedora colaboración -y espero que no sea la última sino la primera de una larga lista -nos van a satisfacer a todos los que esperamos la publicación oficial del juego. Pero no divago más, os dejo con las veinte preguntas y las veinte respuestas de Andrés.


Quien es Andrés Ramos? Un hombre nacido un 23 de Septiembre de 1965, amante de la literatura, la música y el cine. Dedicado a estos menesteres, siempre que he encontrado tiempo (y no ganas, que de estas nunca faltan) entre trabajo, obligaciones y la familia (quienes tambien me han ayudado mucho, al igual que mis amigos).

Cuanto haces que juegas o diriges rol? ¡Buuff!, pues algo así como 20 años o poco más.


Como te iniciaste? Por la insistencia de un buen amigo, Joaquin Ruiz (conocido en el mundillo, por haber escrito articulos en revistas especializadas, suplementos para "Aquelarre", "Far West", etc...) de quien siempre que me decía que jugaba a rol le comentaba que si ya iba a sus "Jocs de Follets...". Un día me convenció y...¡me gustó!.


Por qué un libro sobre la Mafia y no otro tema? Bueno, la Mafia es un tema que siempre me a fascinado y del que me he informado bastante. Así como hay otros temas con los que me pasa lo mismo y que quien sabe si en un futuro...


Como contactaste con Pedro? Gracias a un amigo en común, Ricard Ibañez.


Cuanto tiempo os ha llevado escribirlo? Desde que lo hacemos juntos, hasta su publicación, creo que un año y medio o dos (si no es así, que lo rectifique Pedro, que el lleva mejor estas fechas)


Como os repartísteis el trabajo? Facilmente, ya que desde el primer contacto que tuvimos y despues de unas pocas conversaciones, ya sabiamos cual era el fuerte de cada uno.
Mientras yo me dedicaba a la ambientación y rigor historico del tema, Pedro se deicaba a la creación y modificación de las reglas. No obstante, nos enseñabamos nuestras trabajos y los retocabamos (si era necesario) hasta dejarlo a gusto de los dos, ya que algo se le podía pasar por alto en alguna regla a Pedro, o a mi me podian faltar algunos detalles o
cosas y casos esenciales.


Como ha sido la labor de escribir el libro? Pues como ya he dicho en la pregunta anterior, puedo calificarla de cordial y amena a la vez. Debo decir que en Pedro, no he encontrado solo un socio y compañero de trabajo si no un buen amigo también.


Que va a encontrar la gente en Omertá? A todo aquel que le guste el tema de la Mafia, la novela o cine negro, creo y espero que le va a gustar ya que no solo tendrá información sobre estos temas si no que además podra disfrutarlos jugandolos a fondo metiendose en la piel, tanto de un mafioso, como de un agente de la ley o un tipico y topico detective privado, así como en el caso de ser mujer, podra meterse en el rol de una tipica Flapper o una vampiresa o mujer fatal o incluso en una inteligente y habil asesina. Todo ello ambientado en los locos años 20 en EEUU.
Ademas, aparte va a salir a la venta la pantalla de juego (o del Don, como sosotros la llamamos) que a quedado preciosa y completita y adjunto a ella una campaña para jugarla que (no es por nada y tu Ivan me entenderas mejor que nadie, ¡Je, Je!) creo que es poco menos que genial y con la que jugadores principiantes sabran disfrutarla.


Que rumbo va a tomar Omertá en un futuro, habrá más suplementos? Bueno, el futuro siempre es incierto, pero nosotros esperamos que la cosa cuaje y llegue a buen puerto.
En lo referente a suplementos, solo puedo adelantar que sí que lo habran y que muchas cosas han quedado aun en el tintero. Habran más curiosidades, más sorpresas y más ciudades, siguiendo el transcurso del tiempo y centrandonos más en otras decadas posteriores a los años 20.


Trasfondo histórico o jugabilidad? Yo creo que el juego tiene el 50 por ciento de las dos cosas


Satisfecho con el resultado final? En general, sí, pero...


Películas y libros sobre la mafia favoritos, una recomendación? Bueno, realmente no sabría decirte, porque hay muchos y muy buenos (como podreis encontrar en el listado del libro basico), pero te dire que "Cosa Nostra" de John Dickie, "Crimen S.A." de Burton Turkus y Sid Feder, "Historia de la Mafia" de Salvatore F. Romano o "Las revelaciones de Joe Valachi" de Peter Maas son algunos de los libros más destacados así como en clave de novela no descartaría la formidable "El Padrino" de Mario Puzo.
En películas, destacaría la obra maestra de Francis Ford Coppola, la trilogia de "El Padrino", así como "Los secretos de la Cosa Nostra" de Terence Young, "Scarface" de Howard Haks, "Los Intocables de Eliot Ness" de Brian de Palma, "Lucky Luciano" de Francesco Rossi, "Bugsy" de Barry Levinson o "Camino a la Perdición" de Sam Mendes.
Desde luego, hay muchos libros, novelas y films más, pero nos extenderiamos demasiado.


Sobre rol en general, jugar o dirigir? Sinceramente, me da lo mismo. Vaya, hay juegos que prefiero jugarlos porque hay gente muy hecha y dispuesta para ellos y otros dirigirlos porque me gusta y disfruto con ellos (haciendolo todo a mi manera, aunque con ello pase un poco de las reglas establecidas).


Un juego nacional Bueno, bueno...ehm...supongo que "Aquelarre" de Ricard Ibañez, pero debo decir que también lo he pasado muy bien jugando a "Far West" de Dario Perez y Oscar Díaz.


Un juego extranjero Aunque hay muchos, creo que me quedaría con "La LLamada de Cthulhu" de Sandy Petersen y "Dungeons & Dragons" de Gary Gygax y Dave Anderson.


Un juego al que no repetirías? Yo creo que hay seguidores para todo tipo de juegos y evidentemente no vamos a tener el mismo gusto todo el mundo, ¿no?. Prefiero guardarmelo para mi.


Que le falta o falla al sector en España? Más ganas de divertirse ( ya se que es dificil decir esto, con la que está cayendo, no solo en nuestro pais si no en todo el mundo), leer, jugar, escribir, imaginación, renovación de estilos, etc... Y te aseguro que se de lo que hablo porque en nuestro pais tenemos la suerte de tener gente muy dispuesta y con el gusto y la inteligencia suficiente para afrontar todo lo que he dicho. Solo les falta un pequeño espaldarazo.


Cual es el futuro del rol en este país? Vuelvo a repetirme en lo que antes he dicho: el futuro es incierto.
Aunque no es porque sea nuestro (de Pedro y mio), pero creo que "Omertà, el Poder de la Mafia", al igual que "Aventuras en la Marca del Este" creado por Pedro Gil
Steinkel, Cristóbal Sánchez, Salvador García, José Luis García, Mateo Lucas, Francisco García Latorre y Javier Giménez somos el principio de una nueva era en los juegos de rol, al igual que editoriales como Holocubierta Ediciones por haber confiado en gente como nosotros y muchos más que vienen en camino.


Nos vemos el día 5 donde? En la tienda Kaburi, situada en el Passeig Sant Joan, 11, en Barcelona, donde a las 17'00h haremos la presentación del juego "Omertà, el Poder de la Mafia". Y os aseguro que intentaremos que sea de lo más amena y divertida, saliendo de los simples topicos a los que estamos acostumbrados en estas presentaciones.

martes, 1 de mayo de 2012

Juego de Rol Omertá. 20 preguntas a Pedro Nieto

Saludos amigos enaniles. Como bien sabéis, este blog lo dedico a juegos de tablero, libros y, especialmente, a colgar aventuras de rol que haya escrito a lo largo de los más de veinte años que llevo tirando dados. Esta  vez incumplo lo citado anteriormente para realizar una entrada sobre un juego que va a estar a punto de ver la luz, el Omertá. El motivo es bien simple. Uno de los creadores del mismo, un tal Pedro Nieto, hará unos veinte años que se cruzó en mi camino –o yo en el suyo desde su punto de vista –y desde ese momento hemos compartido infinidad de mesas de juego, risas, anécdotas y proyectos inconclusos –IP 22.9.96 –entre otras muchas cosas. Él me ha visto entrar el día de mi boda al ritmo de la Marcha Imperial de SW y yo lo he visto hacer lo propio con los Barón Rojo a todo trapo. Y es que veinte años dan para mucho. Este AMIGO se lanzó hace tiempo a esa actividad tan sana de publicar –o intentarlo –aquello que escribía, y ya vimos una pincelada en un juego patrio, para muchos el mejor que ha salido de por aquí, llamado Aquelarre. Consiguió que le publicaran una mega campaña, Ad Intra Mare, que a buen seguro los más viejos del lugar recordarán. Y no contento con eso se sentó de nuevo ante el teclado y parió otra, El Tribunal de la Santa Inquisición. Siempre pensé que ésta la realizó para mi goce personal, jajaja.

 Como lo conozco, sé que en el tintero –o más bien,  en los recovecos oscuros de alguna editorial pues escrito está –se quedó algún otro suplemento, así que decidió ponerse a escribir un pedazo de tocho para alegrarnos las veladas roleras al resto. Y como este proyecto está a punto de ver la luz, que mejor que aprovechar mi enchufe de diez millones de voltios para atracarlo con veinte preguntas, todas ellas con el rol como elemento presente y cohesionador.

Y sobre Omertá que decir. Bien poco, que estoy seguro que será la bomba. Tuve el lujo de participar en algunas de las partidas de testeo, algunas incluso cuando el juego aún se encontraba en pañales, y decir que las partidas dan mucho de sí. Es un juego que funciona solo. En tema de ambientación viene a rellenar un vacío que, lo más cercano que yo conociera, partía de un dossier publicado en cierta revista que los más ancianos del lugar conocerán llamada Líder. Hacer un crossover con La llamada de Chtulhu era nuestra única opción si queríamos interpretar a esos personajes malvados, de cara de mala leche perenne, cigarrillo eterno en los labios y una Thompson en las manos escupiendo plomo. Hasta que llegó Omertá. Y para mi gusto tuvo otro acierto fundamental. El dado de 100 caras; el percentil de toda la vida. Si, se que hay muchos más sistemas y partidarios de cada uno de ellos: que si el D20, el Fudge, la suma de dados, etc. Pero que queréis que os diga. Seré un matusalén, pero yo me inicié con La llamada y para mí sigue siendo el mejor. Sin discusión. Y si alguien dice lo contrario le compro unos zapatos de Portland y lo envío a merendar con los peces.

En fin, no sigo. Recordad que el juego está al caer, algo que bien sabéis todos pues desde las páginas de la editorial y desde otros blogs no cesan en recordarlo, lo cual habla a las claras de la expectación creada. Os dejo ya con el señor Nieto y sus veinte respuestas.



Quien es Pedro Nieto García?

Un servidor de usted. Además de padre de familia, jugador de rol, friki a ratos libres y rockero indomable. Serio, responsable, ordenado, trabajador y puntual ¡una ganga oiga!

… borra esa sonrisa de tu boca Ivan, te juro que soy puntual, pero siempre hay factores externos que luchan contra mi puntualidad. Amenazas extraterrestres, desastres naturales, distorsiones espacio temporales, etc. ^^

Cuanto haces que juegas o diriges rol?

Tú te acordarás mejor que yo, que yo tengo muy mala memoria y no recuerdo exactamente ¿Puede que vaya para 20 años ya? En el Casal de joves de mi barrio, el Mangu, el mismo que te inició a ti me metió a mí en este mundillo haciéndome participar en una expedición al valle de las cuatro capillas. Nunca le agradeceré lo suficiente al Mangu que me enseñara lo que es el rol.

Como te iniciaste?

Los tiros van por lo que estaba contando antes. Jordi (Mangu para los amigos) estaba haciendo la mili en la cruz roja y decidió presentar un proyecto para llevar el rol a algún centro cívico o casal de joves porque creía que sus cualidades pedagógicas, sociales, etc, etc serían de gran ayuda si se presentaba ante un grupo de chavalotes que no hacían otra cosa más que estar en la calle sin nada bueno entre las manos. Se trataba de hacer que fueran al Casal, enseñarles lo que es el rol y tratar de engancharles. Hacer que despertara su interés y tuvieran ganas de asistir semanalmente a estas partidas fomentando el desarrollo de la imaginación, la cooperación y un largo y técnico etcétera. Yo era uno de esos desarrapados que pateaba las calles con los amigotes hasta que nos presentaron al Mangu y él me enseñó lo que eran 2d10, los horrores tentaculares, los críticos E de aplastamiento, y más tarde, con un increíble grupo de juego, en el que tú estabas, Ivan, conocí muchas más cosas interesantes y fascinantes, como lo peligroso que puede ser atar un demonio a una armadura, que la Lógica espuria puede salvarte la vida, o al menos la de un par de clones, y tantísimas otras cosas, todas ellas inútiles y que ocupan un montón de clústers perdidos en mi cabeza. Mangu no solo me enseño lo que era el rol sino que también me presentó a sus amigotes, con los que quedaba cada semana para jugar, así conocí a un grupo increíble de gente con los que todavía hoy, con algunos de ellos, me sigo viendo y compartiendo dados ¿Verdad Ivan?

Por qué un libro sobre la Mafia y no otro tema?

¿Por qué no? La Mafia es un tema fascinante que está abandonado en el panorama rolero, al menos el panorama nacional. Que yo sepa solo existía la posibilidad de llevar gánsteres en La llamada de Cthulhu, allí existe esa profesión e incluso existe algún suplemento sobre Chicago y la mafia, pero poca cosa más. Con el tiempo llegaron otros juegos que ahora llevan tiempo en el mercado, como por ejemplo el Slang, pero cuando escribí Omertà, no había nada de esto.

La Mafia siempre me ha interesado, es un género que llevado al rol funciona solo, como tantas otras ambientaciones. Piratas, Far West, Star Wars, Señor de los anillos y algunas otras son ambientaciones que todo el mundo conoce y es capaz de imaginar sin necesidad de leerse el manual de juego (al menos, la parte de trasfondo me refiero) por ellos las partidas resultan muy divertidas, porque todo el mundo es capaz de recordar al menos una peli/libro del género en cuestión y meterse en el papel inmediatamente. La Mafia me parecía (y me parece, claro) una ambientación increíble por explotar, por esto me decidí a escribir un juego de rol sobre la Mafia. Hay otras ambientaciones que me parecen tremendas, pero casi todas ellas ya tienen su propio juego de rol y éste suele ser también tremendo, así que no veía porque meterme en algo que ya tenía representación en nuestro idioma.

Como contactaste con Andrés?

Fue a raíz de un dossier que él escribió para la extinta Líder. En ese dossier Andrés daba unas indicaciones sobre cómo modificar el juego de La llamada para poder hacer aventuras interpretando gánsteres. Además incluía una aventura en Las Vegas. Ese dossier fue el que me abrió los ojos e hizo que me decidiera a escribir Omertà. Un conjunto de reglas para llevar gánsteres, combate, persecuciones y creación de personaje. Poca cosa más. Empecé a mover hilos algo más tarde y traté de localizar al autor de cualquier manera, así finalmente pregunté a Ricard Ibáñez y ¡bingo! él conocía a Andrés. El resto puedes suponerlo. Le pedí a Ricard el correo de Andrés y muy amablemente me lo pasó.

De este modo comencé a escribir a Andrés (he revisado las fechas, mi primer email a Andrés, fue el 28 de junio del 2007) diciéndole que había escrito un reglamento para un juego sobre la mafia, que quería compartirlo con él, que si estaba dispuesto a subirse al carro y tal, al principio Andrés no me hizo mucho caso, pero a fuerza de insistir, y al menos tras uno o dos años de por medio, finalmente accedió a colaborar en la creación de Omertà, un juego que yo tenía todavía en pañales.

Ricard nos hizo de “Celestino” y accedió a presentarnos quedando para cenar en un restaurante que él conocía. Así nos conocimos y con un apretón de manos, se puso en marcha de nuevo Omertà.

Mención aparte decir que esa cena me supuso dos Almax y un enorme vaso de sal de frutas… no preguntes…

Cuanto tiempo os ha llevado escribirlo?

Omertà lleva en marcha años, pero creció en dos cabezas diferentes, en épocas diferentes.

Andrés ya había escrito algunas cosas para su grupo de juego con el título “El poder de la Mafia” Y yo por mi parte había escrito el reglamento y un esbozo sobre la ciudad ficticia de Creekville en un doc que titulé “Omertà”.

Cuando nos conocimos y aunamos fuerzas, juntamos todo el trabajo y así nació “Omertà, el poder de la Mafia” y desde este punto nos costó un año y medio poco más o menos, contando absolutamente todo el proceso. Acabar de escribirlo, testearlo, corregirlo, ilustrarlo, maquetarlo e imprimirlo.

Si te interesa saber cuánto nos ha llevado escribirlo desde la primera palabra… Andrés no lo sé, pero yo diría que lo tengo dando vueltas de disco duro a disco duro desde al menos hace siete u ocho años, no recuerdo exactamente.

Como os repartisteis el trabajo?

Andrés había escrito unas modificaciones sobre la base de La llamada de Cthulhu, creó un dossier sobre la Mafia, además tenía un montón de información sobre las diferentes familias criminales, el desarrollo de la Mafia, Nueva York, Chicago, la creación de las Vegas, en fin, un enorme bloque de historia. Es un apasionado del tema, un experto como la copa de un pino.

Yo por mi parte escribí reglas de combate, persecuciones, una creación de personajes nueva, una ciudad imaginaria… Tenía claro que esta debía ser la forma en que Omertà debería seguir creciendo.

Por tanto, Andrés se encargaría de la parte más real del juego, todo el bloque histórico, personajes, biografías, hechos destacados, cronología, y un largo etcétera, mientras que yo me encargaría de la parte más creativa del mismo. Todas las reglas, la ciudad ficticia de Creekville y las aventuras. Andrés estaba encantado con esta propuesta, y yo también, así que quedó claro que en adelante, este sería nuestro sistema de trabajo.

Como ha sido la labor de escribir el libro?

Tanto Andrés como yo ya teníamos parte del trabajo en el disco duro, así que realmente Omertà no partió de cero, con lo que parte de esa labor ya estaba hecha. Ahora bien… hacía falta una profunda revisión del texto que ya teníamos hecho y ahí es cuando la editorial puso en marcha sus herramientas en forma de correctores y testeadores. Y la verdad es que hicieron un magnífico trabajo.

Yo me las daba de tener el sistema ya hecho, que bien poco tendría que retocar, hasta que los testeadores me sacudieron duro enseñándome todos los agujeros que habían en las reglas, las carencias, los fallos, términos poco adecuados, etcétera. Así que tuve que ponerme las pilas y modificar una importante cantidad de texto, de hecho, de aquel original que tenía en mi disco duro poco queda en el resultado final. Las reglas se han modificado, aparecieron nuevas profesiones, se modificó el combate, la curación, las persecuciones… y lo cierto es que disfruté como un enano, me gustaba pulir y pulir hasta obtener el resultado adecuado.

En cuanto a la editorial la verdad es que no puedo quejarme. No me han apretado demasiado, no he sentido los latigazos en la espalda despellejándome el lomo (bueno, alguna vez sí) las fechas se iban alargando y esto nos daba a Andrés y a mi mucha tranquilidad.

Después vinieron otras partes del proceso de creación del libro con las que he disfrutado muchísimo. Poder ver cómo crece un juego de rol ante tus ojos, ser parte importante en la decisión de todas sus partes, las hojas de personaje, la pantalla, ilustraciones, etc, me ha encantado, además que el grupo de profesionales que estaba detrás resultaron majísimos, abiertos a nuestras sugerencias, comprensivos y en algunos casos, bien cargados de paciencia por las constantes modificaciones que les íbamos pidiendo. Ha sido increíble. En ocasiones puntuales también agobiante por la cantidad de horas dedicadas, muchas noches me quedaba frente al ordenador retocando reglas o añadiendo apartados y al día siguiente un servidor se levantaba a trabajar con los ojos colgando por encima de las mejillas, pero mira, al final ves el resultado y piensas que ha valido la pena.

Que va a encontrar la gente en Omertá?

Omertà el poder de la mafia es un juego en el que predominará la acción. La vida de los PJs pasará a toda velocidad, siempre al límite. Traiciones, ajustes de cuentas, venganzas, tiroteos, persecuciones y un largo etcétera acompañarán sus vidas mientras se hacen un hueco en alguna Familia del crimen o en alguna banda callejera dispuesta a luchar por quedarse con un pedazo del enorme pastel que ofrece la ciudad donde discurran sus aventuras. En sus páginas encontrarán todas las reglas necesarias para llevar personajes en los locos años 20, encontrarán reglas para jugar a este o al otro lado de la ley, como torpedos, matones, sicarios o puede que todo lo contrario, agentes de policía, taxistas o humildes empleados de banco, por poner algunos ejemplos. El Don (como llamamos al DJ o Master) es quien tiene la última palabra, como siempre.

En el manual básico nos centramos principalmente en la franja temporal que comprende la vigencia de la llamada Ley seca, y con este telón de fondo los PJs participarán en un sinfín de peligrosas aventuras practicando la extorsión a los comercios, luchando por obtener el control de las calles, conduciendo camiones cargados de contrabando, siempre con la policía o los agentes de la prohibición pisándoles los talones, casinos, clubes clandestinos, traiciones… Desde luego, no será un camino de rosas.

Que rumbo va a tomar Omertá en un futuro, habrá más suplementos?

Esto depende de si acaba gustando o no a la afición. Si el juego tiene buena acogida no veo porque vayamos a detenernos aquí. Al contrario, nuestra intención es seguir adelante con él, llevando Omertà hacia delante en el tiempo cubriendo diferentes franjas temporales y quizá llegando hasta nuestros días, quién sabe. Además de eso, existen un montón de temas sobre los que ahondar en otros suplementos, como el FBI, los Agentes de la prohibición, la ciudad ficticia de Creekville, o quizá profundizar en la presencia de la Mafia en otros lugares, como Cuba, Sicilia o Las Vegas por poner algunos ejemplos.

De donde surge la idea de Creekville?

Originalmente, antes de contactar con Andrés, mi idea de Omertà era la de centrarla únicamente en una ciudad ficticia. Quería que todas las aventuras tuvieran lugar en una enorme y peligrosa ciudad, Creekville fue la escogida. Más tarde cuando contacté con Andrés él me hizo ver que no era lo más adecuado, que había que llevar Omertà más lejos. Así lo hicimos, no obstante, no quería abandonar la idea de una ciudad ficticia donde los jugadores pudieran meter sus propias Familias o bandas criminales, donde no tuvieran que estar limitados por las Familias del crimen que realmente existieron, sin miedo de crear lo que quisieran sin preocuparse por el rigor histórico al que obligaba por ejemplo, jugar en Chicago, donde Capone era el hombre fuerte.

La idea original de Creekville pudo haber salido de muchos sitios. Ciudades ficticias han habido muchas, desde Gothan city, Arkham, o Lost heaven, por poner unos pocos ejemplos.

Satisfecho con el resultado final?

A día de hoy no he visto el resultado final. El libro lo tendré en mis manos en un par de días, por ahora solo puedo especular. No he visto todas las ilustraciones, no he visto la composición final, no he visto como ha quedado la parte interior de la pantalla… según Mae (la maligna entidad que empuña el látigo de la premura) el resultado ha sido espectacular, pero yo todavía no puedo opinar sobre eso. Debo reconocer que también será una sorpresa para mí cuando abra el libro.

Películas y libros sobre la mafia favoritos, una recomendación?

Mis películas favoritas son “Los intocables de Eliot Ness” dirigida por Brian De Palma “Muerte entre las flores” de los hermanos Coen y “Uno de los nuestros” de Scorsese. “El Padrino” merece mención aparte, para quitarse el sombrero.

Sobre libros, reconozco que no he leído mucha novela, sobre todo he leído libros que tratan sobre el tema de manera rigurosa. Como "Cosa Nostra", de John Dickie o “Mafia, SA: 100 años de cosa nostra”, de Eric Frattini. Ahora ando liado con otros libros muy interesantes como “Los intocables” de Oscar Fraley y revisado por el mismísimo Ness, con el que te haces una idea de cómo fueron aquellos tiempos, la lucha de los llamados Intocables contra unos hombres dispuestos a todo y capaces de emplear en su beneficio inmensos poderes, básicamente, todo aquello que pudiera comprarse con dinero.

Sobre rol en general, jugar o dirigir?

Me gusta tanto una cosa como otra, sin problemas.

Un juego nacional

Aquelarre, por supuesto.

Un juego extranjero

La llamada de Cthulhu, indispensable.

Un juego al que no repetirías y uno al que no le dirías no a una partida?

No repetir, lo que se dice no repetir, creo que a ninguno le negaría una segunda partida. Si que puede ser que un juego me guste poco y no me apetezca mucho jugarlo, eso sí, pero negarle una segunda partida, no. Ahora eso sí, si esta segunda partida me resulta nuevamente infumable, si que podría entonces negarme a jugarlo de nuevo.

Que le falta o falla al sector en España?

Ahora mismo creo que le falta más competencia. Así los grandes tendrían que ajustar sus precios, porque estamos en una dinámica de precios disparados que quita el hipo. El aficionado de este país no obstante no tiene nada que envidiar al aficionado de ningún otro país, y puede que más bien se dé lo contrario. Hay  autores con juegos increíbles que son compartidos gratuitamente por la red o distribuidos por medianas y pequeñas editoriales. Hay una cantidad ingente de creatividad entre los aficionados y buenísimos juegos de rol por la red, solo hace falta buscar un poco (muy poco) para encontrar estos juegos y disfrutar con ellos.

Cual es el futuro del rol en este país?

Hace unos cuantos años, bastantes, Jordi Calvo, padre del fanzine Dramatis Personae dedicado al juego de rol Aquelarre, me preguntaba sobre cómo veía yo la realidad rolera en nuestro país, y mis palabras fueron bastante pesimistas. Le dije que veía al rol como un “pobrecito viejo al que no le quedan muchas fuerzas”. Invitaba a todos los aficionados a que se apuntaran al carro, a que con sus escritos crearan el combustible que necesitaba “la moto” del rol para que no se viniera abajo. Ahora, muchos años después me tengo que tragar mis palabras. El rol está muy vivo, la afición crea y comparte que da gusto, hay material buenísimo en cualquier blog (y hay chorrocientos blogs), hay pequeñas y medianas editoriales que sacan material muy interesante, se apoya al autor nacional ¡da gusto oiga!

Así que espero que esto siga en una línea ascendente, que las editoriales continúen apoyando y los aficionados empujando. Como dijo Ricard, el rol mantiene su “mala salud de hierro” y espero que siga así por mucho tiempo.

Nos vemos el día 5 donde?

El día 5 presentamos el juego en Kaburi, Barcelona. A partir de las 17 horas llegaremos por allí y prometo que no dejará indiferente a nadie.

Si tienes un traje a rayas ése es un buen día para ponértelo y venirte con nosotros al estreno en sociedad de Omertà, el poder de la mafia.